Semana 14: Niveles de Prevención
Niveles de Prevención
Los niveles de prevención son diferentes técnicas y objetivos que se generan, para contribuir al control de la enfermedad y sus secuelas en diferentes etapas de la historia natural de la enfermedad, llevándose acabo en sus tres niveles que son: primaria, secundaria y terciaria.
✔ Prevención primaria:
Son medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud.
"El Ministerio de Salud es el ente rector de la epidemia, pero todos los ministros de Estado están comprometidos en cuanto a lo que cada uno los compete; es importante que la población sea responsable en cuidarse, mantener las distancias, usar la mascarilla adecuadamente y en eso vamos a insistir permanentemente" - Ministra de Salud, Amelia Flores.
✔ Prevención secundaria:
Su objetivo principal es realizar el diagnóstico o detección de la enfermedad, a fin de otorgar un tratamiento.
"El Gobierno de Guatemala anunció el contra el en Guatemala, el cual tiene contemplado comenzar con la vacunación al personal de salud, priorizando al que atiende los casos de coronavirus".
📌
✔ Prevención terciaria:
Se establecen medidas para reducir el progreso o las complicaciones de una enfermedad ya establecida, con el fin de minimizar los sufrimientos causados por la perdida de salud y facilitar la adaptación de los pacientes a cuadros incurables.
Ante la pandemia que estamos viviendo, es importante efectuar los métodos de prevención que se implementan, porque son importantes para conservar nuestra salud y no seguir expandiendo el virus que ataca día con día, contextualizando el tema visto, estos son los niveles de prevención que nos permiten que se impida el desarrollo de la enfermedad.
ResponderEliminarlos niveles de prevención de son importantes hoy en día , ya que en la situación en la que vivimos tenemos que tomarlas en cuenta para no contraer la enfermedad
ResponderEliminar