Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Semana 10: Paradigmas del Proceso Salud-Enfermedad

Imagen
  Paradigmas del Proceso Salud-Enfermedad  Un  paradigma  es un modelo, una teoría, un enfoque o una concepción que proporciona una explicación integral a los procesos de  salud  y enfermedad. Los  paradigmas  establecen lo que es normal o legítimo como conocimiento e intervención, mientras sean coherentes con el  paradigma  vigente. 📖 "La discusión sobre los paradigmas en Salud Pública, origina una recapitulación histórica sobre los modelos conceptuales, desde las concepciones mágico-religiosas hasta los modelos ecológicos y sociomédicos". 📌 El siguiente esquema, describe el concepto sobre el paradigma mágico-religioso:  " Según esta teoría los  miasmas , que eran el conjunto de emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras, eran la causa de enfermedad".   La concepción mágico-religiosa fue la principal característica de la medicina precolombina, existían "dioses buenos" que concedían bienestar, riqueza, salud y am...

Semana 9: Niveles de Análisis del Proceso Salud-Enfermedad

Imagen
 Niveles de Análisis del Proceso Salud-Enfermedad  El proceso salud-enfermedad-atención es una construcción individual y social mediante la cual el sujeto elabora su padecimiento, que condiciona para buscar los tipos de ayuda. La construcción del concepto salud-enfermedad no puede entenderse fuera de su marco cultural, ya que los valores, representaciones, roles y expectativas de las personas van configurando lo que cada uno entiende y vive como el proceso salud-enfermedad.

Semana 8: Interculturalidad y Cosmovisión Maya

Imagen
 Interculturalidad y Cosmovisión Maya  La Interculturalidad es la interacción entre culturas, es el proceso de comunicación entre diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres, siendo la característica fundamental:  “la Horizontalidad” , es decir que ningún grupo cultural está por encima del otro, promoviendo la igualdad, integración y convivencia armónica entre ellas. Salud con los pueblos indígenas (abrir link) 🎥  Interculturalidad en Guatemala  vd

Semana 7: Derechos Humanos, Género y Salud

Imagen
 Derechos Humanos, Género y Salud  👪  🏥  🚺  🚹 Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos. A continuación un vídeo explicativo:                                                      🎦 🎦 Derechos Humanos en Guatemala  "La OMS se ha comprometido a incorporar los derechos humanos en los programas y políticas de atención de salud, tanto en los ámbitos nacional como regional, para lo cual tendrá en cuenta los determinantes subyacentes de la salud como parte de un enfoque integral de la salud y los derechos humanos." Artículo: Salud y Derechos Humanos (abrir link)   

Semana 6: Índice de Desarrollo Humano y Salud Pública

Imagen
  📉 Índice de Desarrollo Humano y Salud Pública 📈  El IDH es un importante indicador del desarrollo humano que elabora cada año Naciones Unidas. Se trata de un indicador que,  mide el progreso conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno. Índice de desarrollo humano en Guatemala:  "En lo que respecta al Índice de Desarrollo Humano (IDH), este año Guatemala pasó de la posición 126, que ocupó en el 2018, a la 127 entre 189 naciones analizadas. Con datos que corresponden al año pasado, el país continúa en el nivel de desarrollo medio junto a El Salvador, que lo precede. Nicaragua y Honduras están por debajo, en las posiciones 128 y 132, respectivamente. Mientras que Costa Rica está en un puesto superior, el mejor de la región, el 62. Si bien hay indicadores donde en los que el país muestra una mínima mejoría con relación al año pasado, como esperanza de vida ...

Semana 5: Perfil Epidemiológico de Guatemala

Imagen
  Perfil epidemiológico El estudio de la mortalidad y morbilidad son riesgos que sufre la población, trata de explicar los fenómenos de pobreza y pobreza extrema con factores de riesgo y daño. La población de Guatemala mantiene enfermedades crónicas y un patrón de enfermedades infeccionas y nutricionales en menores de cinco años. Los departamentos como Chiquimula, Zacapa y Alta Verapaz es donde se puede observar la pobreza extrema. La Salud Pública evidencia la problemática del país y propone planes y proyectos para que impacten en los habitantes.

Semana 4: Medición de la Salud

Imagen
 Medición de la Salud  🔎 La Representación de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Guatemala, coopera con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en la medición de metas regionales de recursos humanos para la salud. Esta medición tiene el propósito de movilizar a los actores nacionales e internacionales del sector salud, vinculados al desarrollo de los recursos humanos en salud, tomando como referente para evaluar colectivamente la situación y desafíos que enfrenta Guatemala.

Semana 3: Relaciones de producción, clases sociales y salud

Imagen
   Relaciones de producción, clases sociales y salud  👪 💉💼💲 El término hace referencia a las  relaciones  que los seres humanos mantienen entre sí, así como la posición que ocupan en la jerarquía  social , así como si son, o no, poseedores de los medios de  producción . En el siguiente articulo se encontrará un resumen, que trata sobre la situación de la salud en Guatemala, y cómo la situación a mejorado en ciertos aspectos, sin embargo hablando de la mortalidad materna su índice aún mantienen un gran porcentaje. Situación de salud en Guatemala (abrir link)

Semana 2: Determinantes Sociales de la Salud

Imagen
⛬ Determinantes sociales de la salud  ⛬ 📃 Son las circunstancias en que las personas nacen crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana. Principales determinantes sociales 1. Ingreso y estatus social- Gradiente social 2. Empleo y desempleo-Condiciones de trabajo 3. Redes sociales de apoyo 4. Desarrollo infantil saludable 5. Educación 6. Ambiente físico 7. Ambiente social 8. Práctica de salud personal y habilidades para cubrirse La práctica de salud personal comprende las decisiones 9. Biología y dotación genética 10. Servicios de salud 11. Género 12. Cultura 13. Estrés 14. Exclusión social 15. Adicciones 16. Alimentación saludable 17. Transporte El siguiente vídeo esta relacionado a la temática.

Semana 1: Introducción a la Salud Pública

Imagen
Salud Pública Es  el cuidado y la promoción de la  salud  aplicados a toda la población o a un grupo preciso de la población.  El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de la República de Guatemala (MSPAS) le corresponde formular las políticas y hacer cumplir el régimen jurídico relativo a la salud preventiva y curativa y a las acciones de protección, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud física y mental de los habitantes del país y a la preservación higiénica de medio ambiente En relación a la realidad nacional de nuestro país tenemos el siguiente articulo.
Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG DE SALUD  PÚBLICA DEL GRUPO G1 - G4