Entradas

Semana 25: Saneamiento del Medio

Imagen
   🍃 Saneamiento del Medio 🍃   Comprende el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas que garantizan la salud pública, lo que conlleva a la salubridad ambiental. Consiste en el mantenimiento de los elementos del medio ambiente (tanto naturales como aportados por el hombre) en condiciones aptas para el desarrollo del ser humano, en lo individual y en lo colectivo .  📄   El Gobierno de Guatemala ratificó ayer su compromiso de continuar con las labores de saneamiento del río Motagua, para lograr una solución integral a la contaminación. Así lo indicaron ayer en conferencia de prensa las autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), durante la cual también abordaron el asunto de la biobarda ubicada en la aldea El Quetzalito, Puerto Barrios, Izabal, que colapsó recientemente. Ángel Lavarreda Mazariegos, viceministro de Ambiente, expresó que se tiene atención especial en la cuenca del río Motagua y se busca una solución integral, en...

Semana 24: Vigilancia Epidemiológica

Imagen
    Vigilancia Epidemiológica   Es entendida como el proceso a través del cual se realiza la recolección de datos, su análisis, interpretación y difusión de información sobre un problema de salud determinado, siendo una herramienta esencial para la toma de decisiones en Salud Pública. 📜 Guatemala declara alerta epidemiológica por casos de difteria en Haití y República Dominicana De acuerdo con el reporte de la OPS, Haití registró 11 casos y dos defunciones a causa de la enfermedad, mientras que República Dominicana, 12 casos confirmados, incluidos 10 fallecimientos.  En Guatemala “el último caso de difteria confirmado se registró en 1997”; además, “en los últimos 10 años no se han alcanzado coberturas útiles (por arriba del 95%) con tercera dosis de pentavalente”. Por lo anterior, Salud ante el riesgo de importación de casos de difteria en el país insta a su personal a:   📌   📹 A continuación un video informativo relacionado con la vigilancia epidem...

Semana 23: Red de Servicios y Niveles de Atención en Salud en Guatemala

Imagen
  Red de Servicios y Niveles de Atención en Salud en Guatemala 💭 Es un sistema de salud articulado que busca potencializar los esfuerzos que hagan llegar la salud integral a toda la población, enfocada en la atención de los pacientes,  se pretende contribuir a mejorar la calidad, confidencialidad, seguridad y oportunidad de atención a las personas que requieren de los servicios de salud, a través de una adecuada gestión de las historias clínicas; así como a proteger los intereses legales de los pacientes, del personal de salud y de los establecimientos de salud. 📃 Declaran alerta roja en hospitales temporales y nacionales debido al incremento de casos de coronavirus en Guatemala "La circular 22-2021 fue firmada por Virginia Herzig de Stwolinsky, coordinadora de Centro de Operaciones de Emergencia , y fue dirigida a los directores de Área de Salud del país el 29 de junio de 2021". El documento menciona que los servicios de salud de primer y segundo nivel de atención deberán ...

Semana 22: Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS)

Imagen
    Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS)   El Ministerio de Salud propone el Modelo de Atención Integral en Salud con el propósito de contribuir al acceso universal de la población a los servicios de salud en el ejercicio del derecho humano a la salud, mediante la implementación de mecanismos para: orientar el ordenamiento territorial; la re-organización, articulación y desarrollo de la Red de Servicios; el fortalecimiento del Recurso Humano; la gestión y el financiamiento institucional. 📑  Rabinal es modelo de atención de Salud "La consulta tarda entre 45 minutos y una hora, pero cada uno está dispuesto a esperar pues, según sus propias palabras, “la medicina sí me cura”. Toma de signos vitales, peso y talla además de revisar sus antecedentes son parte del protocolo obligado. En Rabinal se comenzó la capacitación y preparación para este tipo de atención en el 2011 con la ayuda del Instituto de Salud Incluyente, y se aplica en estas comunidades desde el 2013....

Semana 21: Legislación en Salud y Normas de Atención

Imagen
     Legislación en Salud y Normas de Atención    Las normas de atención brindan servicios de salud con calidad, calidez, dignidad y humanismo, asegurando la optimización de los recursos, dando atención la integral, así mismo mejorar la calidad de la atención implica situar a las personas al centro de las actividades 3 de las instituciones de salud, satisfacer sus necesidades y expectativas a través del mejoramiento continuo y fomentar su participación en las decisiones y acciones. 📌 "El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reformó el Acuerdo 300-2020, referente a la normativa sanitaria para la prevención y control de infección de coronavirus en el sistema educativo nacional. Los cambios fueron hechos a los artículos del 2 al 11, y entre las nuevas disposiciones está que se exceptúa el uso de la mascarilla en niños menores de dos años. Se mantiene la disposición del distanciamiento físico (de 1.5 metros), la higiene de manos con agua y jabón ...

Semana 20: Discapacidad en Guatemala

Imagen
  Discapacidad en Guatemala Las personas con discapacidad   tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, en interacción con diversas barreras, pueden obstaculizar su participación plena y efectiva en la sociedad en pie de igualdad con los demás,  experimentan importantes desigualdades en materia de salud en comparación con las personas sin discapacidad.  En los últimos tiempos, la discapacidad se está considerando desde una perspectiva de  derechos humanos . El objetivo, entonces, pasó a ser la integración de estas personas en la sociedad, facilitando esto a partir de la idea de accesibilidad. 📷 A continuación un vídeo informativo sobre la discapacidad en Guatemala, creado por  estudiantes del primer año de medicina, grupo G1 - G4. 📌 "Generar políticas públicas en favor de las  personas con discapacidad , que de alguna forma se han visto forzadas a migrar a otros países, es lo que buscan de mane...

Semana 19: Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC)

Imagen
  Rehabilitación Basada en la Comunidad  (RBC) La  Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) es una estrategia de desarrollo comunitario para la rehabilitación, con igualdad de oportunidades es integración social de todas las personas con discapacidad. Se aplica por medio del esfuerzo de personas con discapacidad, sus familias, instituciones de gobierno, organizaciones no gubernamentales y la comunidad en conjunto, incluyendo la participación de la niñez sin discapacidad. Los principios de RBC se basan en los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 🔍 "El presente proyecto de Rehabilitación basada en la Comunidad RBC  en los municipios de Jalapa y San Pedro Pinula, es para beneficiar de la niñez con discapacidad de 20 comunidades del Departamento de Jalapa. El ejecutor del proyecto es ASCATED (como organización social especializada), en coordinación con Plan Guatemala, que ha trabajado los municipios de Jalapa y San Pedro Pi...